Hoy quiero anclar en la muy conocida “Punta”, allí
fue construido por los años mil 800 una de las primeras edificaciones donde se
instala la Aduana ,
con su correspondiente garita dedicada como Atalaya y desde donde los prácticos
observaban la línea del horizonte para detectar la proximidad de los barcos
mercantes, goletas, pailebotes y bergantines para prestarles sus servicios pues
por ese entonces en el lugar había un calado de apenas 10 o 12 pies de agua. El
trasbordo de las cargas se hacía inicialmente por medio de lanchas y luego
vapores de ruedas de pequeño porte que en mil 855, con un calado de 12 a 13 pies , comienzan a
atracar a un espigón que salía del muelle de Moré y Ajuría, denominado Muelle
del Ferrocarril.
Posteriormente empezaron a atracar vapores de rueda
y algunos barcos de travesía, que transportaban regularmente ganado vacuno y
lanar de las costas de la
Florida , Punta Rosa, Venezuela, Tampico y otros lugares. De esos buques, los que más viajes realizaron
a este puerto, se recuerdan: El Gucie, El Morgan, La Fanita y el Reanoke.
No hay comentarios:
Publicar un comentario