SECRETOS MARINOS




  • Las gaviotas

Las gaviotas son familiares al hombre por su presencia en lagos , costas y mares. Muchos disfrutan su belleza, vuelo y compañía y otros se quejan de su ruido, deposiciones y voracidad. Sin embargo poco reconocen su contribución a la limpieza del medio ambiente y al reciclado de los nutrientes, precisamente debido a esos hábitos que se les critican: las gaviotas consumen todo lo que nosotros botamos en esos lugares, así como de embarcaciones de todo tipo. Ese aporte, además resulta importante por la abundancia de sus poblaciones y determina que algunos países sean objeto de protección legal específica y severa, ya que de afectarse el trabajo de las gaviotas, serían cuantiosas las inversiones que habrían de realizarse.

  • Las tortugas marinas
Mi apego al mar me lleva  a tratar de descubrir los secretos que encierra y hoy tengo algo curioso sobre las tortugas. Las tortugas marinas viven de 150 a 200 años, según su especie, y logran alcanzar entre 27 y 35 kilómetros por hora nadando. En lugar de dientes poseen picos cortantes y un cuello conformado por ocho vértebras, que puede retraerse dentro del caparazón. Los recién nacidos emprenden la aventura por el mar en solitario -como ocurre durante gran parte de su existencia- , sin la compañía de sus madres, quienes al poner los huevos en la arena los cubren, y se marchan, hasta la venidera temporada de anidación cuando regresan al mismo sitio donde nacieron. ¿Qué te parece ?



  • Accidentes geográficos marinos

Los accidentes geográficos marinos: mares, y estrechos, bahías y golfos, puntas y cabos o los ríos que desembocan en el mar  generalmente recibieron sus nombres por razones físicas o históricas, pero si analizamos estos y los agrupamos atendiendo a sus significados podemos encontrar curiosos resultados. La toponimia geográfica, especialmente la marítima, nos tiene reservado un capítulo que agrupa a aquellos nombres que bien pudieran reflejar la  psiquis o el comportamiento de los seres humanos. Hay, por ejemplo,  un océano Pacífico y una Isla de la Paz, y como siempre hay un anverso para un reverso, para un golfo de Penas hay uno Dulce y para uno Triste, otro de Rosas. Mientras tanto, una bahía puede ser festiva como la de Banderas, o embustera como la del Engaño. ¿Curioso verdad? .


  • PEZ CEBRA

Sabías que el humilde pez cebra, muy común en las peceras domésticas podrían tener la clave para tratar las enfermedades del corazón más comunes como la insuficiencia cardiaca(p) El  pez cebra puede regenerar su músculo cardíaco cuando se daña(P)los científicos de la fundación británica del corazón lanzaron un programa para encontrar una cura para esta enfermedad que afecta a miles de personas y creen que la respuesta puede sacarse de la extraordinaria capacidad que tiene el pez cebra  y han descubierto que una pequeña proteína del mismo  parece  esencial en dicha capacidad de regenerar el músculo cardíaco dañado (p) Esto podría conducirá  al  desarrollo de nuevos fármacos y tratamientos que algún día ayuden  al corazón humano a repararse por sí mismo(P)¿Qué te parece ?

No hay comentarios:

Publicar un comentario