La pesca con
redes fijas es bien conocida y para la misma las redes se colocan en un lugar
determinado de la costa para interceptar el paso de los peces u otros animales
marinos. Suelen ser redes de contorno más o menos rectangular que cuelgan
verticales en el agua a partir de la relinga superior o de corchos, y llevan en
la inferior lastre abundante para quedar ancladas en el lugar. La fijación al
fondo se realiza con "boyas" o "anclas" de diversa índole, y la
trayectoria que se escoge al recogerlas puede variar dependiendo de las
condiciones del lugar en donde se opere. Los trasmallos o agalleras es uno de
los tipos de redes fijas muy
características que se calan verticalmente y se fijan en áreas que son el paso
de las especies que se intenta capturar. En esta red el pez puede pasar su
cuerpo pero se enredará con las agallas y podrá ser fácilmente capturado. Con
las redes agalleras puede operarse a la deriva, dejando que las arrastre la
corriente pero tomando la precaución de que no sean trasladadas a las rutas de
navegación. Esta red se emplea para la pesca de multitud de especies
No hay comentarios:
Publicar un comentario